domingo, 31 de mayo de 2009

Subida al BAIGURA (1470m) desde Elkoaz

Otro domingo más en el monte, y este especial porque yo llevaba más de 3 semanas sin patear. Esta vez la hemos organizado para prepararnos los que vamos a realizar una travesía en los Pirineos (5,6,7,8,9 de agosto) pese a que tuvimos alguna baja.

El día prometía sudoroso y no defraudó. La caminata muy "especial" en la subida por sentírnos perdidos a ratos y otras veces parecia que seguiamos un camino. Me tranquilizo una pareja de autóctonos que según sus palabras: "después de 100 ascensiones nunca sabemos bien por donde va el camino". Ya en la cima con una trentena de cuasi-jubilad@s que nos abordaron en un cruce de caminos, pudimos disfrutar de la peculiar cima que nos presenta el Baigura. Sorprende la cantidad de rocas sueltas que hay. La pregunta que me aborda, ¿de donde habrán caído tantas piedras si estamos en la parte más alta de la montaña? aun es más ¿quién o qué las ha puesto ahí?.

La bajada fue por la otra vertiente. Siguiendo las indicaciones de una pareja de caminantes, nos dirigimos por la Cañada de los Salacencos. Cual fue nuestra sorpresa que nos encontramos con 4 pastores que traían las ovejas desde Valtierra para dejarlas en Otsagabia hasta septiembre.
Han sido 6 horas de caminata con nuestras paradas, más de 15 km y un desnivel acumulado de 1140m no esta nada mal para primer día de preparación.

Aquí os dejo las fotos, y aquí el perfil de la salida con los datos técnicos.
salu2

martes, 26 de mayo de 2009

Comienza la cuenta atrás


Sólo faltan 9 días para el primero de los exámenes y cuanto más estudio menos preparado me siento. Me imagino que es algo normal que se siente, hace más de 14 años que no estudio para un examen serio de estos. Las cosas no están fáciles pero tengo esperanzas. Espero que una de las 2 plazas sea mía o que no se presente nadie del curso puente y en vez de 2 puedan ser 4 plazas a repartir.... je je

Dijo el filósofo Aristóteles: "La esperanza es el sueño del hombre despierto." Por lo que yo no hago ni dormir, a ver si voy a perder la esperanza y la liamos. 

Siendo sinceros, es cierto que tengo las probabilidades de conseguir entrar más altas que muchos de los que estáis haciendo oposiciones, y os preguntareis: "¿de que se queja este tiparrako?. Pero no es menos cierto que nunca me ha gustado estudiar materias "comunes". Esas materias que no son técnicas y hay que estudiar memorizando. Por lo que se me está haciendo un poco duro. Siempre fui un estudiante del montón.

Pero no me puedo refugiar en las lamentaciones, hay que verlo todo positivo y creérselo y en eso estoy. Sólo faltan 9 días para sacar la mejor media de tod@s los que nos presentamos...

sábado, 23 de mayo de 2009

Más de 100 noches de Pernocta

Pasadas las 100 primeras noches de pernocta con la Nueva Cali. Han sido 100 noches en menos de dos años y medio. Con una media de 43 noches por año en nuestra particular vivienda movil y disfrutando en multitud de sitios. 

Siendo una persona que me gusta "registrar" multitud de datos tambiéen os puedo decir que en el año 2007 anduvimos alrededor de 26.000 km y en el año 2008 22.800 km no son muchos para este tipo de vehiculos pero no están mal. 

Este año creo que sobrepasaremos las noches vividas en la furgo y la tendencia de kilometros a la baja seguro que se confirma también. Hay que ir más cantidad de veces a sitios más cercanos, que esta muy caro el combustible. 
Aquí os dejo fotos de las dos Furgos que hemos tenido

103 1605 A Coruña (ptx,Mait,A,Z) 
102 1505 Llanes (ptx,mait,A,Z)
101 0105 Lerín
100 3004 Park. Nacnl Moncayo (1740m)
99 2203 Arette 
98 2103 Valle Aisa 
97 2003 Canfran Pueblo (1007m) 
96 1903 Arette 
95 2802 Arette 
94 2002 Ferial 
93 1302 Izaba (803m) 
92 2401 Santa Olalla 
91 2301 Santa Olalla 
90 0201 Arnedillo 630m(ptx,mrn,A,Z) 
-----------------------------------------------------2008(48) 
89 3112 La contienda (1676m) 
88 3012 Izaba (803m) 
87 2812 Refugio Lizara (1532m) 
86 2712 selva de oza 
85 0812 Rincón de Belagua (Jr,V,A,Z) 
84 0711 Refugio Linza 
83 1110 Refugio Lizara (1532m) 
82 1010 Refugio Lizara (1532m) 
81 0410 Arette. 
80 0310 Izaba (803m) 
79 1909 Izaba (803m) 
78 2408 Sorogain (EH) 
77 2308 Sorogain (EH) 
76 1808 Vuelta casa (F) 
75 1708 Bruselas (B) 
74 1608 Amsterdam (NL)10€ 
73 1508 Voldam (NL) 
72 1408 Egmond aan zee (NL)12€ 
71 1308 Rótterdam (NL)18,45€ 
70 1208 La Haya (NL)33€ 
69 1108 kinderdijk (NL) 
68 1008 Camino brujas (F) 
67 2607 E.s. París (Ptx,Bej,A,Z) 
66 2507 E.s. París (Ptx,Bej,A,Z) 
65 2407 E.s. asterix-Paris(Ptx,Bej,A,Z) 
64 1107 Argentiere (1252 F) 
63 1007 Les Praz de Chamonix (1060) 
62 0907 Chamonix (1190m F) 
61 0807 Vallorcine (1264m F) 
60 0607 tasch (zermat) (1620 suiza) 
59 0507 Chamonix (1190 F) 
58 0407 autopista camino Chamonix. 
57 2906 Cam. Gavin (Biescas) V. Tena 
56 2806 piedfita d Jaca (E,A,Z) V. tena 
55 2206 selva de Oza (H) 
54 2106 selva de Oza (H) 
53 2006 selva de Oza (H) 
52 1306 Izaba (803m) 
51 2405 Izaba (803m) 
50 0905 ARETTE 
49 0504 salinas-Avilés (Asturias) 
48 0404 cuevas valporquero (león) 
47 2103 Cauteret (F) 
46 2003 Gabarnie (F) 
45 1903 Gabarnie (F) 
44 1503 Izaba (803m) 
43 0902 Santa Olalla
42 0802 Santa Olalla 
-----------------------------------------------2007-(38) 
41 3112 Gorbea (EH) 
40 2912 Hecho (HU) 
39 2812 panticosa (HU) 
38 2712 candanchú (HU) 
37 2612 arette (F) 
36 0512 Izaba (803m) 
35 0911 Refugio Linza sub.petretxema 
34 2208 Santander. Bodorrio xabi yoli 
33 2508 sorogain. Nafarroa (EH) 
32 2408 sorogain. Nafarroa (EH) 
31 2108 autopista vuelta d Croacia (I) 
30 2008 postojna (ESL) 
29 1908 Parke natural KARK (HR) 
28 1808 duvrognik (HR) 
27 1708 Split (HR) 
26 1608 Nin. (HR) 
25 1508 Plebigtze Jeazera. (HR) 
24 1408 Krk. (HR) 
23 1308 Opatija. Istria (HR) 
22 1208 Nobigrand. Istria (HR) 
21 1108 autopista camino Croacia (I) 
20 1008 autopista camino Croacia (F) 
19 2707 Ahinoa, tren La RHUNE (EH) 
18 1207 sant michael. Normandia 
17 1107 sant malo. Bretaña (F) 
16 1007 Bretaña (F) 
15 0907 Bretaña (F) 
14 0807 Bretaña (F) 
13 0707 Bretaña (F) 
12 0607 Bretaña (F) 
11 0704 valle de Echo (HU) 
10 0604 panticosa (HU) 
09 Aquitania (F) 
08 Aquitania (F) 
07 0203 Aibar (pitx,Jon,A,Z) 
06 1002 Santa olalla 
05 0902 Santa olalla 
04 1301 Playa Las Arenas. Guipúzcoa
 -------------------------------------------------------2006-(3) 
03 Benasque (HU) 
02 Benasque (HU) 
01 Benasque (HU)

miércoles, 20 de mayo de 2009

50 horas en Las Galias....



Hace mucho que no escribo ninguna línea por estos lugares. Esta prueba de acceso me está absorbiendo la vida. No se si terminaré estudiando Bellas Artes pero no se puede decir que no lo estoy intentando.

Dicho todo esto, y centrándonos en el tema que me separa de mis estudios. Es el pasado fin de semana que pasamos Pitxon, Maitetxu, Amaika eta laurok. Aprovechando la Locución que tenían los 2 primeros con my brother en Galicia, Amaia eta biok nos apuntamos al tema y organizamos un bidaia que os relato de inmediato.
Con dirección a tierras Celtas, esta vez por la costa, hicimos la primera parada en IKEA de Barakaldo. Teníamos que comprar unos artículos (ahora Pitxon se hecha una risitas) y aprovechando el viaje... A la noche llegamos a Llanes (aconsejados por Xabi, parece que no hay problema para dormir con furgo). Dormimos en una playa a la vez de bonita, tranquila. Nuestra intención, visitar este pueblo costero. Nos salió lluviosa la mañana pero dimos nuestra vueltika después de desayunar en la furgo. A las 13:00 teníamos que estar en Ribadesella para visitar la cueva Tito Bustillo -La tercera más importante del mundo en cuestión de arte paleolítico-, nos dijo el guía. Comimos y nos dirigimos hacia A Coruña con ganas de visitar el Faro de Hércules y el casco viejo. La visita del Faro muy lucrativa. Se celebra el Día de los museos y no pagamos nada. Al hombre de la puerta se le vio  necesitado de comunicación y se quedó a gusto con nosotr@s. Nos contó toda la historia del faro, cosa que es de  agrader, y parte de su vida y de los Gallegos. También nos dijo donde cenar en lo viejo y que actividades teníamos para disfrutar. Le hicimos caso y cenamos en "La Bombilla" pero al concierto llegamos muy tarde. Dormimos en la ciudad muy agusto también. El domingo dimos la vueltika de rigor y nos dirigimos sin demora a la Pulpería Ezequiel en Melide. Conocida por medio mundo, sobre todo por los aventureros que peregrinan a Santiago. Con el reloj ,ahora sí, marcando nuestros ritmo, corrimos a Texeiro para realizar lo que habiamos venido a hacer, visita con David. Muy agusto estuvimos pero el reloj de nuevo nos perseguía. Camino de casa, paramos en O Cebeiro, otro icono del "Camino". Había que probar el caldo gallego tan famoso. Aquí si que se terminaron las visitas. Sólo nos restaba recorre más de 500 kilómetros para llegar a casa.
Fue un astebura intenso pero muy agradable pese a las condiciones atmosféricas que no acompañaron en muchos momentos.
 Para relatar mejor la historia os dejo algunas de las fotos de la misma en esta página.
salu2

martes, 5 de mayo de 2009

Fiesta despedida de MARÍA


Pues que quieres que te diga, nosotros llegamos más tarde. Nos perdimos la cena, pero viendo como estaba la gente de animada, supongo que esta estuvo muy bien. Nos han contado que se ceno muy bien, todo muy bien organizado e incluso sobro pollo. En la copa es cuando llegamos y la gente estaba muy Alegre.
La canción que nos preparó Pitxon, no tengo palabras, estilo a la que preparó para Biki. en dos palabras "im presionante". El momento de los disfraces asombroso, la gente buscando que ponerse para estar bien conjuntad@, me entraron ganas de vestirme yo también incluso.  Las coreografías... de   "t o m a    p a n  y  m o j a ". Me sorprendí con la marcha de mucha gente.
yo en mi caso ya estaba cansadiko del viajeciko pero disfruté mucho.

Aquí os dejo las fotos del acto. ya disculpareis por la calidad de las fotos, el flash no estuvo muy fino y yo menos. Espero que la gente Agregue comentarios a este artículo con sus valoraciones.

Espero María que te llevaras buen recuerdo de nosotr@s.   Salu2.

lunes, 4 de mayo de 2009

Kuskus con verduras y huevo frito.

Ingredientes para 2 personas:
una taza de kuskús.
11/2 a 2 tazas de agua
1 calabacín pequeño
1 cebolla
1 puerro
1 ajo
2 huevos
100 gramos setas shii-take
60 gramos de mantequilla
sal
aceite 
pimienta.

Preparación:
Primero rehogamos las verduras, troceadas.  Cada una con su tiempo, esto es, primero cebolla y puerro, y más tarde incorporamos el calabacín. Si no te gusta la piel de este último se puede pelar. Yo lo suelo hacer con aceite de oliva y un poco de mantequilla, sal y pimienta, claro. casi al final se añaden las tetas troceadas

El cuscús como no tenemos ni cuscusera ni tiempo para hacerlo bien, pongo a hervir el agua con sal o salsa de soja, aceite y pimienta. Cuando llega a ebullición lo aparto del fuego y le incorporo el cuscús. Se deja reposar tapado por 5 minutos, justo antes de servir le añado mantequilla y remover. Mientras que el cuscus se hidrata, hacemos el huevo frito.

Ya tenemos todos los ingredientes, sólo queda emplatar y a disfrutar...

domingo, 3 de mayo de 2009

Subida Aizkorri (1523m)


Como viene siendo habitual, los domingos nos damos una vuelta por nuestras tierras para ir subiendo los montes que minan nuestro territorio. Ayer le tocó al monte Aizkorri. Con poco más de 600m de desnivel en 1:30horas de subida es un paseiko que hay que cogerlo con ganas. La verdad que es un recorrido muy bonito. Pese a que no se deja de subir en ningún momento y con inclinaciones majas, el tramo final entre las rocas es precioso, muy ventoso. No tiene nada que envidiar a muchas cimas del pirineo. 
Hay multitud de puntos de partida para subirlo, y multitud de caminos para hacer cima. Pero también verdad que esta muy bien señalizado. Pero hay que estar pendiente cada uno de sus marcas porque donde se juntan los caminos puedes cogerte otro, como nos paso a nosotros bajando.  Por concluir cima más que recomendable para disfrutar de una mañanita de primavera.

El track lo teneis aquí. Las fotos en cambio en esta otra dirección.

Premio en la Primitiva...


Lo dicho, hemos acertado 4 número sen la primitiva del sábado. Han sido 54,25€. Una ridiculez para dividir entre l@s 19 que estamos jugando, pero el bote va subiendo... A ver cuando nos vamos de cena con el dinero de la primitiva...

sábado, 2 de mayo de 2009

El día de la prueba de LERIN


Ya llego el día y ya hemos pasado por meta. Hablo en plural porque al final Ángel se animó a correr y fuimos los dos junto a 403 corredores más...  
Vinimos del Moncayo a media tarde del viernes. Buscamos un sitio para dormir con la furgo y tal. Dormir muy a gusto, menos frío que en el Moncayo, y la mañana amenazaba con sol. Hasta aquí todo iba rodao. El día se torció a la hora de coger la bici cuando me di cuenta que había perdido la llave del candado. Horror... yo ya me veía con cara de pan viendo pasar los corredores en la línea de meta como un pelele. Amaia me dijo: "Pues rompe el candado", claro que con mi expediente delictivo no podía suponer que un candado se puede romper. Dicho y hecho, mientras que Amaia corrió casi en pijama a recoger mi dorsal en la salida, yo rompía el candado cual manguta amater. Mientras Ángel me llamaba impaciente a ver donde estaba. Al final me dio tiempo y hay estábamos en la linea de salida los dos rodeado de profesionales. 

La salida fue tranquila, Ángel y yo salimos muy adelante y poco a poco la gente nos pasaba, era lógico no estábamos en nuestro nivel, pero muy bien. El terreno estaba muy bien y el paisaje muy bonito. No teníamos muchas cuestas y había pistas muy anchas donde íbamos hablando y muy a gusto. Para el kilómetro 26 se nos atragantó una rompepiernas donde a Ángel se le empezaron a subir los cuadriceps. Más tarde cada cuesta era riesgo de subida de cuadriceps, a mi también se me subió el derecho casi al final. Llegamos  juntos hasta los 4 últimos kilómetros, en el último avituallamiento que nos habían dicho que era todo subida hasta meta, menos el último kilometro que era bajada. La entrada al pueblo fue muy emocionante. Había una pared impresionante que después de los 47km quemaban los músculos pero la gente animaba tanto que de verdad te impulsan hasta arriba.
Poco más de 3 horas nos costó, el primero lo hizo en 2 horas. Nos dieron un lote de productos de Lerín y super a gusto que estuvimos. En la carrera me adelantaron los del grupo de Berriozar que también corrieron. Cuando llegué allí estaban comiéndose el bocata en Meta.
No tenemos fotos del día pero el track lo dejo aquí. 

viernes, 1 de mayo de 2009

Intento de subida al Moncayo


Aprovechando la carrera de BTT de mañana en Lerín. Nos hemos bajado hasta el Parque Nacional del Moncayo para intentar hacer cumbre. Amaia eta biok lo egin genuen furgonetan eta los cuñaus se vinieron a la mañana aprovechando que les han dado fiesta los del Hiper... 
La noche con niebla no fue muy fría pero para ser mayo suficiente, claro que estábamos a 1500m de altura.  A la mañana la gente comenzaba acercándose poco a poco con piolets y mochilones. "que flipaus están estos" decíamos... pues nada más lejos de la realidad, a 350 metros (de desnivel) de la cima decidimos darnos la vuelta por el viento que soplaba con fuerza, el frío era soportable, pero la placa de hielo sin crampones en la super pendiente que estábamos no nos daba ninguna seguridad. Los que bajaban todos con crampones nos decían que se podía llegar, había pisadas, pero mucho mejor con crampones y piolet. Como montañeros conocedores de nuestros limites, decidimos sabiamente retroceder por nuestros pasos. A mi personalmente me gusto lo que subimos, estuve muy agusto. Pero otra vez será. Se queda pendiente para otro día.
Luego nos comimos unos espagueti con caballa y tomate más lomo con pimientos que como si hubiéramos hecho cima. Y una visita a Tarazona relampago.

El track  no lo pongo por no haber hecho cima, pero las pocas fotos son estas...
Salu2

domingo, 19 de abril de 2009

I Marcha BTT Ibaigorri Lerín

Se celebrará el Sábado 2 de Mayo en Lerín, la I Marcha cicloturista que organiza Ibaigorri BTT.  Serán 50 km con un desnivel de subida acumulado que ronda los 850 metros. Según la organización el espíritu de la prueba no es competitivo, hay premio para tod@s l@s participantes y sorteo de regalos entre tod@s los participantes.
La organización nos prepará también, a parte del citado premio y del sorteo:
- Avituallamientos en el recorrido.
- Mecánicos en Ruta (van dentro de la prueba).
- Seguro para los no federad@s.
- Vías de escape.
- Coche escoba.
- Guarda bicis.
- Duchas.
- Lavadero de bicis.
- Parking.
- Lunch final

El precio de inscripción es de 12€ para federados y 18€ para no federados. para más información e inscripciones en la página Web de la Organización.

lunes, 13 de abril de 2009

Subida al Txamburu (1138m) desde Otano


Después de la liada de ayer con las cuajadas y luego la cena en el Estrella, el cuerpo nos ha despertado a las 10:30 horas. Nuestra intención de subir el Petretxema se torció en Lizado cuando no paraba de llover y no nos quisieron dar de cenar. 
Decidimos subir algún montecico cerca de Iruña. Nos animamos por el Txamburu junto al Elomendi (Higa de Monreal). Son mas de 600 metros de desnivel de un paseo entre bojes. En hora y tres cuartos llegas a la cima, un palo alto marca la posición, sería difícil verla de otro modo. La verdad que no es una cima escarpada, más bien es una loma, pero tienes bonitas vistas del Elomendi y de los pirineos.

Aquí os dejo el track como siempre.

viernes, 10 de abril de 2009

Subida al Beriain (1490m) San Donato desde Uharte-Arakil

Una vez más subimos al mítico Beriain, más conocido como San Donato por la ermita que corona la cima. Esta vez hemos hecho atacado por su vertiente Norte desde el pueblo de Uharte. La coronación de la cima nos ha costado unas 2 horas que parece ser mucho tiempo para lo que suele emplear la gente. La verdad que la gente que nos adelantaron lo hicieron a mucha velocidad. Claro que creemos que la gente se esta preparando para la "XIX Martxa de las tres Ermitas" que se celebrará el próximo día 26 de Abril. 
La verdad que la cima estaba a rebosar y la gente con la salida del sol se animo a subir a esta planicie tan fantástica que tenemos en la Barranca. El viento hizo de las suyas y a pesar del astro rey la sensación térmica era para abrigarse.

Aquí os dejo el track como siempre.
Las pocas fotos que sacamos aquí.

Albóndigas con Queso

Esta receta la sacamos de Internet pero a sufrido algunos retoques a nuestro gusto. Esperamos que os guste.
Ingredientes para dos personas:
1/2 kg de carne picada al gusto.
3 lonchas de Jamón serrano.
50 gr. queso semi curado en daditos.
1/2 cebolla
pan duro
1 diente ajo pequeño
perejil
sal
1 huevo

Preparación:
ponemos el pan en un poco de leche para que se empape. Mezclamos la carne picada con el jamón cortado en trocitos, el huevo y el pan escurrido y desmigado. Amasamos bien para que se mezclen bien los ingredientes. Le damos forma a las albóndigas metiendo a su vez un dadito de queso en el centro de la bola, enharinamos y las freímos en abundante aceite a fuego fuerte hasta dorar. apartamos, escurrimos y reservamos.
Con parte del aceite del encostrado de las albóndigas freímos las cebolla, ajo y perejil hasta dorar, añadimos 1/2 vaso de agua y otro 1/2 de vino blanco. Dejamos cocer 4 minutos. Pasamos esta salsa por la batidora para hacerla más fina y de nuevo ponemos la salsa y las albóndigas en la perola y cocemos durante 5 minutos con tapa.

domingo, 5 de abril de 2009

Ya pasó el susto...


Cuanto tiempo sin escribir... la verdad es que hemos andado muy liados esta semana. Amaia mucho kurro, yo mucho estudio y Kinder en urgencias... la tuvimos que llevar el martes por que no hacia más que vomitar. No le veían nada. Los tratamientos que le daban no hacía que dejase de vomitar. Al fin le hicieron una placa y resulata que se habia tragado una aguja de coser con hilo y toda la pesca. La tuvieron que operar de urgencias para sacarle la aguja, y el hilo que a pesar de lo que se pueda pensar, el hilo es más peligroso que la propia aguja. Esta puede atravesar el estomago, pero solo es un pinchazo. El hilo puede rasgar los intestinos y provocar el derrame interno de los líquidos de los intestinos con la cosecuente infección, peritonitis, y se puede Liarla Parda.
Afortunadamente la operación fue limpia. Hubo que abrir por varias zonas el intestino pero las veterinarias que tenemos son muy buenas, yo les e visto trabajar y estoy muy seguro con ellas, como diría Casillas, "estoyyy seguroooo". Ya han pasado 3 días y la gata evoluciona muy bien, ha empezado a comer y de animo está al 90%. El peligro no ha pasado pero casi casi podemos decir que esta segura. 
Ahora que el miedo ha pasado podemos recordar la radiografía y flipar de la puta aguja como pasó por la boca... laringe...estomago...intestino... PA FLIPAR. y la gata no decía ni MIAUU.

un saludo

martes, 24 de marzo de 2009

KORRIKA 16 ba dator


Y con esta, la 16ª edición. Este año, el acto con mayor envergadura organizado por la normalización del Euskera, pasará por nuestro pueblo el sábado día 28 sobre las11:56:09 horas según el horario previsto.
A modo de presentación del tema de este año en su página oficial podemos leer "AEK quiere, con Korrika 16, lanzar un ONGI ETORRI! grande y enérgico a todos los que deben colaborar en la recuperación de nuestro idioma: a los euskaltzales, a los agentes que trabajan en favor del euskara, a las instituciones y organismos de Euskal Herria, a los que son euskaldunes y a los que aún no lo son; a los de aquí y a los que vienen desde otras tierras." Nosostros no podemos hacer menos que acudir a la cita y recorrer unos kilómetros gritando con todos "korrikaaa ba datorrrrr". 

El Costreo

Como decía Koldo, un "alpinista" como la copa de un pino de Iruña que conocimos en nuestro viaje a los Alpes, lo mejor de los  viajes  es  “el costreo”, y os preguntaréis ¿qué es eso? pues yo os respondo:
Es otra forma de viajar, se coge un vehículo, no tiene que ser furgoneta pero son las más resultonas, se llena de tu ropa preferida y comida del Eroski o el Aldi, se llena el deposito de combustible y "carretera y manta".
  A partir de hay cada uno “costrea” como quiere o puede y por donde le guste o le dejen. Se trata de disfrutar de lo que más te gusta pero por poco dinero. Hay quienes les gusta hacer turismo por ciudades. Los hay a quieres les gusta la montaña y el deporte. Un grupo nada reducido que se pasa unas semanas de verano de concierto en concierto. También tenemos quien solo lo usa como excusa para salir de casa. 

Características principales: se duerme donde se pueda estacionar el vehículo pero apartados de las carreteras y el parking sea gratuito. Por el precio de un café podíamos cagar mear y asearnos cara, dientes y sobacos dos personas. Las duchas de las playas a la noche se convierten en tu WC personal. Nosotros por 0.50€ nos hemos duchado en un parking apartados con un barreño con agua tipo Gambia, con un cazo... (que recuerdos). El agua de las fuente es un bien preciado para rellenar los depósitos de la furgo.  La ropa se pone a prueba en estos casos, y te das cuenta que las sobre-lavamos en la vida diaria. 
Es otra forma de viajar. Pero el costreo llega a su cúspide cuando no puedes sacar la bolsa se 20 litros de agua caliente para ducharte y te pegas siete días limpiándote con toallitas higiénicas. La gente no te mira muy bien (en nuestro caso con nuestra furgoneta pasamos mas desapercibidos). En nuestro caso en particular ahora hacemos nuestras necesidades dentro de la furgo, también no podemos duchar, cocinar, limpiar... pero no siempre ha sido así.
Libertad de dormir en el rincón mas apartado, o a pie de de pista de esquí, el poder cambiar los planes en cualquier momento, de hecho, los planes se van haciendo con el tiempo, esa libertad no tiene precio. 

domingo, 22 de marzo de 2009

DOMODA


INGREDIENTES:
- Ternera o pollo
- 1 cebolla
- 2 tomates
- 1 patata grande
- 3 cucharadas de crema de cacahuete ( no problem si solo encontrais la dulce)
- 3 cucharadas de salsa de tomate
- medio limon
- vinagre
- sal
-pimienta negra
- agua, 2 litros aproximadamente

PREPARACION:
- Lavar y cortar la carne en trozos pequenos. Sazonarla en un vol con la sal, un chorro de vinagre, la pimienta negra y el zumo del medio limon.

- Pelar y cortar la patata en trozos. Freir en una perola con aceite, cuando esten doraditas retirar y reservar.

- En la misma perola, poner a freir la carne. Si es pollo, retirar y reservar cuando este dorado. Si es ternera, dejarla en la perola y continuar.

- Anadir a la perola el resto de los ingredientes, la cebolla previamente troceada primero, la salsa de tomate, la crema de cacahuete, la salsa que te ha sobrado de la sazon de la carne tambien la puedes anadir y abundante agua.

- Remover todo y dejarlo hirviendo por 10 minutos. Rebajar el fuego y dejar que siga hirviendo a fuego lento por 50 minutos aprox. hasta que la salsa este totalmente formada, entonces el plato estara listo.

- Si lo que tenemos es pollo para cenar, anadirlo de nuevo a la perola en el paso anterior. Despues de rebajar el fuego cuando veas que la salsa empieza a coger forma (mas densa). Anadir las patatas 10 minutos despues.Si vamos a cenar ternera, las patatas en el mismo tiempo.

- Servir con arroz blanco.

BENACHIN


INGREDIENTES:
- Pollo, ternera o pescado (cualquiera de las 3 opciones es buena y la cantidad a calcular según los comensales. Sorry)
- 2 tomates
- 2 patatas
- 4 cucharadas soperas de tomate frito
- 2 cebollas
- ¼ de berza (troceadita en 4 o 6 porciones)
- 2 zanahorias
- Sal
- Laurel
- Pimienta negra
- Arroz

   PREPARACION :
- Limpiar y trocear el pollo, ternera o pescado.

- Trocear la patata en pedazos grandes y freír en una perola con poco aceite, cuando se pongan doraditas, retirar y reservar.

- Freír la carne en la perola con aceite hasta que quede bien doradito. (Si es pescado, freír hasta que este bien hecho, retirar y reservar hasta el final) Añadir la cebolla previamente cortada a la carne, los tomates troceados, el tomate frito y las patatas. Remover y dejar freír hasta que la cebolla quede doradita. 

-Añadir ahora agua (calcula mas o menos dependiendo del arroz que desees cocinar) cuando empiece a hervir añadir la berza, las zanahorias (peladas y cortadas en 2 o3 trozos), el laurel y sazonar con la sal y la pimiento negra. Si quieres un pokito de picante añade chile. 

- Dejar hirviendo a fuego lento durante 20’ aprox.

-Retirar todas las verduras, las patatas, la carne y reservar.

-Añadir el arroz a la perola y remover de vez en cuando. Cubrir la perola y dejar cocer hasta que este bien hecho, aproximadamente 10’. 

-Servimos el arroz en platos acompañando con todas las verduras, patatas y la carne o pescado.   

lunes, 16 de marzo de 2009

subida a la Peña Izaga 1362m


Otro fin de semana por la geografía Navarra. Este Domingo a  la Peña Izaga que con sus 1362m destaca entre las "colinas" que le rodean, con permiso del Elomendi 1289m (la higa de Monreal), las dos son 2 excelentes “balcones” de la zona. La ascensión comienza desde el pueblo de Ardanaz de izagaondoa, clásica donde las haya.

  Se sube por una pista forestal que llega hasta la misma ermita de San Miguel. Sube con mucho recorrido y poca inclinación, un camino ciclable 100%. Por eso para hacerlo pateando tenemos  “un atajo” señalizado que también esta muy bien marcado que te lleva a la ermita en 1:30 a un paso tranquilo como el nuestro. Desde la ermita ya se pueden apreciar las vistas de la Nafarroa media y de los pirineos nevados… desde el mismo santuario hasta la cima en 15 minutos llegas sin problemas y es desde allá arriba donde si que se disfruta de una panorámica de 360º impresionante. Este es una subidita que os recomiendo para pasar la mañana de un domingo y luego buen plato de pasta para recuperar.

Como siempre os adjunto el recorrido gps (track). Las fotos tambien las podeis ver aqui cosa que no sacamos muchas pero...

sábado, 14 de marzo de 2009

BTT por el valle de Ollo


Segundo sábado con el grupo de BTT de Berriozar. Todavía no me incluyo en él pero poco a poco gracias a la confianza que transmiten y el buen ambiente que se suda, la verdad que no tardaré en ser uno más del pelotón.
Esta vez la aventura nos transporta al valle de Ollo. Una ruta en la que la mayoría de los kilómetros los usamos para acercarnos hasta Ollo y luego regresar al punto de partida. Una vez en el valle nos esperaba un ascenso con un desnivel medio del 8,8% de inclinacón y con picos del 14,5%. Al esfuerzo realizado por el aspecto topográfico le sumamos el día soleado que, a pesar de las fechas en las que estamos que el sol no calienta mucho, nos hizo más dura la subida. Pero como ya dijo Issak Newton, todo lo que sube tiene que bajar por culpa de la gravedad, pues después de la subida vino la bajada en la que se disfruta enormemente y compensa el esfuerzo anterior. 
Nada mas bajar sufrimos un par de pinchazos (las dos Orbea en su rueda delantera, para mas detalles). Tras 4 horas y media largas llegamos al punto de inicio y cada uno a su respectiva casa.  Una jornada apasionante más donde pudimos disfrutar del deporte, del paisaje y de la gente con una afición común. 

Para finalizar y como siempre, os dejo el track de la jornada por si alguien se anima a repetir.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Apertura de Senda Viva


El próximo jueves 19 de marzo, mas conocido como “Aitatxoren Eguna”, abrirá sus puertas el parque “Senda Viva” para comenzar de este modo la temporada 2009. Este año se juntan a la familia animal unas suricatas, águila calva, y una pareja de antílopes. Contará con más novedades aparte de las faunísticas,  dos nuevos espacios, la vinoteca y la terraza del lago. Pero sin duda las atracciones de otros años serán el reclamo para hacer una visita a este oasis en el desierto. Atracciones como; la tirolina, caída libre, bobsleigh, laberinto de agua…. Este año a consecuencia de la crisis desde la organización han hecho un esfuerzo y han creído conveniente no subir el precio de la entrada a las instalaciones. Por lo que para un adulto corresponderá pagar 22€ por día .

 Yo dejo caer la noticia para l@s inateresad@s organicen una salida y aprovechar este año ahora que no hace excesivo calor y además lo tenemos al precio del año pasado. 

Salu2