lunes, 24 de agosto de 2009

Un año más celebramos el tradicional fin de semana en las campas de Sorabil. Este año la afluencia del viernes fue más reducida como se puede apreciar en la foto, pero con el transcurso del finde la gente se fue incorporando como todos los años.
El viernes Amaia eta biok ya estábamos esperando a la gente. Al rato preparamos la cena y la tertulia sobremesa nos llevo pronto a la cama.

El sábado, como con inercia, tiramos para el monte. Esta vez no subimos el Adi como muchos años. Elegimos a su vecino el Iturrunburu (1320m) que debido a la niebla existente, no pudimos apreciar las vistas pero, fue una agradable y divertida subida, con el momento "Proyecto Hombre". Para comer nos esperaban Laura y Luis. después partida de mus (tendríamos que haber marcado las cartas...). Visita a fiestas de Espinal, este año antes de la cena donde se juntaron al grupo Maite e Irantzu. terminamos la noche con Timba... una locura.

El domingo con calma y al sol recibimos la última visita pronto por la mañana, Jaso y Dani. Paseito y otra vez timba para hacer ganas de comer pinchos morunos a la brasa... el tiempo se pasa volando y sin quererlo nos vimos recogiendo las cosas y quedando para la comidas y cenas de las Berriozarko Jaiak

lunes, 17 de agosto de 2009

El Camino del Norte ( de la Costa )

Con intención de llegar a Santander, el miércoles, partimos desde Donostia Amaia eta biok. Este Sábado, en Gernika y con mucha pena, decidimos retirarnos con algunos dolores de pies y unas cuantas ampollas que dificultaron nuestra marcha en gran medida, pero con el orgullo de haber disfrutado pese a los inconvenientes. Después de las 4 etapas realizadas (95km), le dijimos un hasta pronto a este peculiar camino que tantas emociones te aporta. Una superación diaria que para muchos puede llegar a ser un sufrimiento innecesario.

Para mi, personalmente, ha sido el "Camino" más duro que he realizado, en parte por que el tiempo te hace olvidar de los sufrido y te permite recordar sólo lo disfrutado. Pese al buen estado de forma que tenemos después de la travesía por el pirineo, la mala elección del calzado ha jugado en mi contra. Pero a pesar de ello, lo he disfrutado especialmente gracias a la compañía de Amaia que sin duda he hecho que sea un "Camino" mucho más ameno y divertido. El hecho de hacerlo "oinez" también ha sido una experiencia diferente. Si hubiera elegido mejor el calzado estaríamos hablando de otro "Camino" pero lo hecho, hecho está y lo hemos disfrutado hasta el último momento.

El domingo lo pasamos con algunos kilikis que estaban pasando el fin de semana en las playas de Urdaibai y en fiestas de Gernika. Fue un día completo el cual disfrutamos mucho y no nos cabe nada más que agradecerles su acogida y habernos traído a casa. También creo que si no hubieran estado por la zona hoy estaríamos durmiendo en Bilbo, con los pies doloridos pero con la satisfacción de cumplir el camino etapa a etapa. Cuando la tentación de la comodidad de casa te ronda cerca... esperamos que pronto relate las etapas de Gernika a Santiago....

Como ya es habitual, os dejor el track y los graficos de las etapas y del recorrido en general:
y en este otro enlace las fotos realizadas por Amaia.

lunes, 10 de agosto de 2009

Supervivencia en los montes Navarros


Llegó "supervivencimania" a Euskal Herria... este enlace a la noticia, me lo ha mandado el Conquistador del fin del mundo 2010. Leyendo la noticia da la impresión de que son un poco frikis, pero viendo los vídeos, se confirma por completo. No sólo hacen son capaces de hacer un diario aquí. También son capaces de darse a conocer con nombre, edad, domicilio.... aquí.
Pero lo mejor de todos son los vídeos que se grabaron:
el trailer aquí

La verdad es que uno ya no tiene edad para estos menesteres, pero no creas que no me dan envidia. De todos modos esto lo cuelgo para que vayáis cogiendo ideas para el fin de semana este de Urbasa que se supone voy a preparar. No mataremos una gallina para comer pero algo divertido ya pensaremos... esta noticia me a vuelto a despertar la vena friki. A ver si preparo algo de verdad... disfrutar de la noticia, gracias "Pítxon".

domingo, 9 de agosto de 2009

Domingo 9. Etapa 4. (Zuriza – La Mina)

Nos levantamos tarde con respecto a los demás días. El desayuno con tranquilidad y con los preparativos para la subida, nos costó mucho partir. Salimos con el melón de Maite, que lo había guardado desde Bidart (que bueno estaba). El día no acompañaba mucho pero las nubes seguían resistiéndose a llover, cosa que nos alegraba, pero la amenaza seguía presente. La subida se realizo lenta, marcado el paso por Maite. Pronto empezaron las escapadas, Bea lo intentó antes del almuerzo, pero con la parada del grupo para comer melón no tubo más remedio que esperar. Después del avituallamiento, María pegó un hachazo clave que le llevaría más tarde a la locura… la gente pronto tenía ganas de marcha con el subidón del melón con barrita y poco a poco se escapaban del pelotón hasta que Maite y Yo decidimos mantener nuestro ritmo de “casi bloqueo de vértebras” y dejarles escapar. Esto llevó al continuo goteo de escapadas, la llegada al collado parecía el premio de montaña en el Tourmalet. Con la ayuda de la niebla la gente perdió la referencia de los demás y en el collado habíamos perdido a la “gran escapada”, María. Para cuando llegamos los últimos al collado, un pelotón (Javi, Vir y Pitxi) ya estaban inmersos en la niebla haciendo cumbre. La noticia de la falta de María nos alteró un poco. Yo me metí un txute de miel y bajé “tumba abierta” en su busca. Pronto la encontré entre las colinas. Ella misma ya se había visto un poco “dispersa” y pronto rehizo el camino de vuelta para nuestro encuentro. En ese mismo punto, decidimos esperar a los demás para comer.

El resto del pelotón comenzaba a llegar en grupitos de dos y de tres. Comimos la genial comida que nos prepararon el tandem Javi-Vir, ensalada de pasta. Con mucho frío en el cuerpo emprendimos la bajada en no más de media hora. Para ahorrar tiempo Pitxon y Yo bajamos un tramo corriendo para coger los coches, uno estaba en Gabardito, pero al final tuvieron que esperar unos 50 minutos en el punto final de la travesía, allá donde comenzamos hace 4 días. Con los 2 coches pasamos al valle de Zuriza a por el último coche. Una vez tranquilos y con la satisfacción de la culminación de la I travesía MendiKili Pirineos 09, nos metimos una merienda-cena con todas las sobras de comida que teníamos. Muy a gusto termino la jornada con el obligatorio viaje a casa en coche.

Atentos con los datos de la etapa: Distancia recorrida: 13,96 kilómetros Tiempo Total: 6 horas 33 minutos Desnivel acumulado subiendo 1071 m. - bajando 1055 m.

Enlace directo al TRACK de la travesía completa: Distancia TOTAL recorrida: 68,69 kilómetros Altura mínima: 920 metros; Altura máxima 2678 metros Desnivel acumulado subiendo 5520 m. - bajando 5520 m

sábado, 8 de agosto de 2009

Sábado 8. Etapa 3 (Gabardito – Zuriza)

Pronto por la mañana la gente comenzó a hacer ruido y nos levantamos tod@s. El desayuno muy bueno también pero esta vez sin zumito…el comienzo de la etapa era cuesta abajo y estábamos contentos, salimos con muy buen humor. Las nubes de nuevo amenazaban con cumplir los partes meteorológicos pero de momento seguimos con la suerte de los principiantes. Llegamos a la calzada romana y pronto comenzaron las subidas. A mi personalmente me atacaban las moscas y la nube negra se nos puso encima. En un momento dudamos si parar pero cogimos la carretera desde el puente de madera y llegamos pronto a Oza. Antes de la súper-subida, avituallamiento, barritas, fruta fresca, agua, Bebida isotónica…

Comienzan las rampas pero estábamos contentos y no se nos hizo largo hasta llegar a la cascada del primer collado. Unas foticos y terminamos la primera subida. Una vez arriba, como no, de nuevo “momento río”. Esta vez algun@s se bañaron enterit@s. Después nos esperaba lo peor, antes del collado final junto a Los Alanos, teníamos una pared en la cual tuvimos que utilizar pies y manos para pasarla. No fue nada complicado pero yo no lo recordaba tan empinado. Aprovechamos este momento de descanso para comer la deliciosa ensalada de Patata que nos preparó María. Nos supo a gloria y el “momentito” se alargó cuando ritxar saco 2 tabletas de chocolate, hubo un éxtasis general. Sin mucha demora terminamos de subir el collado y llegamos al “techo” de la etapa. Sólo quedaba la bajada hasta Zuriza. No se si por la emoción de llegar a lo más alto o por el subidón de azúcar que teníamos, pero nos alteramos un montón. La bajada como todas fue larga, pero nos fuimos relajando por la improbabilidad de que nos lloviese por más que yo insistiese en lo contrario. 2,5 Km. antes de llegar al refugio, tuvimos otro “momento pies en el río”. Esta vez con merienda. Maria aprovecho para dormir un poco que decía que se dormía andando.

La llegada a Zuriza fue muy esperada. Pronto buscamos camas y nos duchamos. Javi, Vir y Maite llegaron a los pocos minutos de hacerlo nosotr@s. Antes de cenar intentamos llamar a Biki por su Urtebetetzea (Zorionak Biki) pero no hubo manera. Cenamos el menú de montañeros que estaba muy bueno todo, con 6 o 7 platos para elegir, y con vino… más de un@ se llevo otro subidón. Después de cenar lo intentamos con Biki pero sin suerte. Un@s nos fuimos a la cama y otr@s se quedaron en el bar. La noche fue espantosa para casi tod@s (Benjamín es el único que durmió y no paso calor, incluso todo lo contrario). Hacía calor, olía mucho, las camas hacían mucho ruido, y los ronquidos… (Como roncaba el jodido Alemán). Se pegó toda la noche lloviendo.

Datos de la etapa: Distancia recorrida: 17,68 kilómetros Tiempo Total: 10 horas 4 minutos Desnivel acumulado subiendo 1384 m. - bajando 1480 m.

viernes, 7 de agosto de 2009

Viernes 7. Etapa 2 (Lizara - Gabardito)

Por la mañana nos levantamos pronto pero después del desayuno nos encontramos los últimos en el refugio. Salimos monte arriba cara al Bisaurín. Y adelantamos a un grupo de Scuts que tenían idea de hacer cima como nosotr@s. En el collado del Bisaurín hacemos la primera parada para cargar energías. Decidimos subir al Bisaurín sin mochilas y las dejamos junto a las de los Scuts. Con unas amenazadoras nubes que rodeaban la cima seguimos subiendo sin importarnos el peligro que la niebla aporta a la montaña. La verdad que no fue muy densa la niebla, llegamos a la cota más alta. No pudimos ver las magnificas vistas que se pueden disfrutar desde la cima. Nos conformamos con unas fotos entre nosotr@s. Bea logró conquistar a unos cincuentones con sus calcetines naranjas, se hicieron unas fotos…

La bajada fue más rápida. Marian y Bea lo pasaron algo peor debido al calzado que vestían, pero con tranquilidad y con paciencia bajamos sin más problemas que algún golpe en el codo. Y alguna “sentada” de las “princesitas”. La comida fue en el mismo collado con la amenaza de lluvia según la “página Web Barrabés”. Comimos las latas que preparó la organización que tampoco estaban tan buenas, pero con el cansancio todo sabe mejor. La bajada fue constante pero relajada. Encontramos un río para volver a tener “momento pies mojados”.

La llegada al refugio fue también muy esperada. Tuvimos tiempo para ducharnos y para estar a gusto antes de cenar. Solamente teníamos 2 duchas para más de 30 camas (2 habitaciones). En una de ellas necesitamos usar el frontal para poder ver donde te rascabas con la esponja. En la campa del refugio hacemos unos estiramientos, tendemos la ropa y echamos una partida de parchís “caníbal”. La preocupación nos llegó cuando se acercaba la hora de cenar y Ritxar y María no aparecían por el refugio. No teníamos cobertura y la comunicación era imposible. Decidimos pedir el teléfono fijo pero a duras penas nos lo dejaron. NO llegaban para cenar y en el refugio se pusieron un poco bordes. Por lo que cenamos solos los 5, pasta y pescado al horno. Todo muy rico. Cuando ya estábamos en la cama casi dormidos (algun@ ya estaba en la fase REM) llegó la pareja nueva de la aventura. Estuvimos contándoles cosas de nuestros días y de su cena en Hecho y nos fuimos pronto a la cama.

Datos de la etapa: Distancia recorrida: 13,3 kilómetros Tiempo Total: 7 horas 49 minutos Desnivel acumulado subiendo 1274 m. - bajando 1401 m.

jueves, 6 de agosto de 2009

Jueves 6. Etapa 1 (La Mina – Lizara).

El día antes a la Travesía llegamos al Camping Valle de Echo, decidimos dormir en camping par evitar lo de Bidart… Plantamos las tiendas en la única parcela libre. Pero resulta que estaba reservada. Nos cambiaron de sitio. Nos dimos un baño en la piscina, pero pronto llego la tormenta y nos obligó a ir al bar a cenar. Se paso media noche lloviendo pero pudimos descansar, un@s más que otr@s.

El Jueves nos despertamos pronto con el día casi despejado. Volvimos al bar para desayunar y pronto cogimos el coche para llegar al parking de la Mina. Comenzó pues nuestra travesía con mucho calor y muchas ganas de ver que nos deparará la aventura. Bea no se encontraba bien y la primera subida (collado de Aguas Tuertas) lo subió con dificultad. Pero el esfuerzo valió la pena gracias a las vistas que nos regalan este valle. Con descanso en el mítico dolmen, seguimos la marcha por el valle hasta llegar al Ibón del Estanes. Dura subida, pero cada un@ cogimos nuestro ritmo y subimos muy agusto. Nos sorprendió como se divertía un toro con todas las bacas que le rodeaban. Mientras nosotr@s nos hicimos paso entre estas, intentando evitar que el toro se equivoqué con nosotr@s entre las vacas. Ya en el Ibón nos agrupamos para comer. Las fuerzas estaban bajando a la misma velocidad que nuestras reservas de agua en la mochila. Me confié con el mapa del GPS y me salí del camino. Tuvimos que subir una gran pendiente para enmendar el despiste. Mientras, Marian hablaba por el móvil cual dominguera que se precie.

Desde allá hasta el Valle de los Sarrios nos esperaba una rampa que se complicó con la casi insistencia de líquido en las cantimploras. Cuando llegamos a dicho valle tuvimos el “Momento Manzana”, que nos supo a gloria. El paraje era impresionante. Nuestras fuerzas están disminuidas pero desde aquel punto prácticamente era todo bajada. Nos cruzamos con una pareja que estaban haciendo el GR11 que en inglés nos dijeron que nos quedaban menos de 2 horas al refugio. Nos atrevimos a beber agua de un riachuelo del que creímos que no íbamos a tener problema con las tripas. Las nubes nos alcanzaban y amenazaban un poco de lluvia. Más tarde nos encontramos con unas graciosas marmotas que nos hicieron olvidar el cansancio que teníamos. Después, nos cruzamos con unos pastores noveles (llevaban una “L” en la espalda) buscando algunas vacas. Allá mismo decidimos refrescarnos los pies en otro riachuelo. Nos vino bien para afrontar el peor de los tramos de toda la travesía, la bajada hasta el refugio de Lizara. Fue dura y yo creía que la gente se iba a desmoralizar después de semejante paliza, más de 22 kilómetros con 1783 metros de desnivel positivo acumulado, todo un record. Mi más absoluta enhorabuena a tod@s. Fue un gran reto.

Como llegamos un poco tarde y desperdigados, solamente nos dio tiempo de bebernos unas latas, o 1 1/2 de agua (je je) ducharnos en un tris-tras, con un poco de presión por mi parte y cenar a las 20:30 que es horario único e inamovible. Pasta, ensalada y carne. Nos supo todo a gloria. Después tuvimos intención de jugar a algo. Pero se fue la luz y decidimos irnos a la cama para descansar. Fue una etapa dura, larga y calurosa que bien podía habernos hecho retirarnos. Nada más lejos de la religad. Nos hizo ver donde están nuestros límites y salir airosos de la situación.

Atentos con los datos de la etapa: Distancia recorrida: 22,07 kilómetros Tiempo Total: 9 horas 6 minutos Desnivel acumulado subiendo 1783 m. - bajando 1486 m.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Llegó la hora Zero. " I travesía Kiliki Pirineos 09"

Ya está aquí el día "H" la hora "Zero"... pese alguna baja sonada, el grupo base partiremos hoy mismo a eso de las 17:00 de Berriozar. L@s demás se irán agregando conforme pasen las etapas, hasta llegar a 10 personas en refugio y algun@s más en tramos concretos... La meteorología igual nos trae alguna mala noticia, pero de momento confiamos en el verano.

Todo está preparado y los engranajes bien engrasados, prometen ser 4 jornadas muy completas y la convivencia será divertida o eso es lo que esperamos. La preparación ha sido todo un éxito. Cada un@ se a preparado personalmente y hemos hecho un par de encuentros comunes para ver nuestro estado de forma.

domingo, 2 de agosto de 2009

BIDART ya no es lo que era...

Y no lo digo Yo, lo dice una habitual de las acampadas playeras en la capital del Maule... el tema de la acampada Free bajo las estrellas, paso a la historia. El recorte de las libertades ha sido un elemento diferenciador en la política turísticas de la vieja Iberia, pero las autoridades Galas se han sumado al carro. Cada día es más delito la acampada libre. Siendo este lugar, Bidart, un ejemplo de limpieza y civismo. Las tiendas de campaña se colocaban a la noche y al día siguiente para el punto de la mañana estaba todo limpio de tiendas.

Pero este no es el tema del "artículo". Un fin de semana Kiliki truncado por la Meteorología y por los cambios... turísticos. El viernes se complico la tarde noche con los "Vigilantes de la costa" perro en mano, cuando patrullaban toda los recovecos para cerciorarse que no hubiera ningún "ilegal" acampado en su preciosa costa. Al final en la poca hierba del parking plantaron la tienda para pasar una noche de ruidos, perros, coches asesinos etc...

La mañana del sábado fue más tranquila y la meteorología acompañaba. Llegamos la segunda remesa de Kilikis con ganas de playa (un@s más que otr@s), maules y camping free. Pero a medio día nuestras ilusiones se eclipsaron con la tormenta que azotó la totalidad del Golfo Vizcaíno y parte del extranjero. Pudimos cocinar y comer a duras penas en la "furgo pija kiliki" y a media tarde y terminando la tradicional partida de pinchazo (esto tampoco es lo que era) nos dimos una vueltika por el camino Littoral, la meteorología había hecho un Kit-kat en su asedio a la costa vasca. Disfrutamos un rato del pueblo los acantilados pero de nuevo la madre naturaleza nos mando señales para que abandonásemos el lugar, en forma de tormenta torrencial. Siendo hora ya de cenar y buscando un local para disfrutar de una cena calentita, descubrimos que los "guardianes de la costa", perro en mano otra vez, pueden llegar a ser más desagradables que la primera vez.

Con todas la ropa mojada, las decepciones de acampada y la terquedad de la meteorología decidimos partir para casa. Acabamos cenando nueve personas (parece mentira pero entran y con el maletero lleno de cosas) en la furgo, un bocadillo de huevo frito con salchichas al más puro estilo campista...

Los planes se frustraron, pero el espíritu Kiliki salio reforzado más aun si cabe.

viernes, 31 de julio de 2009

Circular por el monte ADI (1458m)

Mítico el Monte Adi, cuantas veces lo habremos subido ya? Esta vez invitados por Pitxon aprovechamos la jornada par esconder un par de Cachés y para buscar otro por la zona de Oreaga.

La vuelta que dimos no estuvo nada mal, más de 14 kilómetros. Pero salimos en manga corta con mucho calor y en la cima, corría un viento con niebla como en los mejores días de Otoño. Más vale que siempre llevamos algo de ropa en la mochila. Las vistas desde cima fueron omitidas por la climatología, pero durante todo el recorrido tuvimos muy buenas vistas. Como siempre os agrego el enlace al track del circular para que veáis el perfil, distancia, tiempos .... e incluso descargarlo para realizarlo en otra jornada.

Como estábamos cerca de Oreaga, les convencí para acercarnos y buscar un Caché que había por la zona. Ya en las coordenadas GPS nos costo un ratico acertar con el escondite del "tesoro". Fue Amaia quien, con unos gritos inusual en ella, nos alerto de su hallazgo. Un cache muy normalito pero con un "geocoin" (moneda identificativa) y un "travelbug" (bicho viajero) que yo todavía no había visto.

lunes, 27 de julio de 2009

Nire lehen "Caché" Ezkutatu


Lo dicho, mi primer "Caché" escondido, como no, cerca de casa. He escondido un microcache cerca de la puerta del Fuerte Alfonso XII. No lo he puesto muy difícil pero hay que subirse a una verja de metal para poder cogerlo. Este de tamaño "michocache" es muy pequeño y no contiene ningún regalo, únicamente un "logbook" que viene a ser una libro de registro de las cachers que encuentran el caché. Estoy preparando otro ya de tamaño estándar con varios objetos.

Muy pronto organizaré una jornada de Geocaching en alguna zona de Navarra donde tengamos 3 o 4 relativamente juntos como para pasar un día de trekking y búsqueda de tesoros.

Aquí os dejo el enlace al . de momento no me lo han dado de alta, no se si por que he hecho algo mal o porque tienen que revisarlo, como esta todo en ingles... no me aclaro mucho de momento.

viernes, 24 de julio de 2009

GEOCACHING un juego a nivel mundial de buscadores de tesoros

Ayer hicimos nuestra primera búsqueda de tesoros. Para comenzar empezamos aquí en Iruña que teníamos 2 "caché" (tesoros) en plena ciudad. El primero lo encontré pero el segundo no estaba en su sitio no fuimos capaces de localizar. La sensación de buscarlos es divertida y lo divertido es cogerlo y dejarlo sin que te vea nadie para que nadie que no este jugando pueda encontrar el "caché".
Y os preguntareis de que diablos estoy hablando, pues mucho no os puedo contar porque somos pipiolos en la materia, pero en lineas generales es un entretenimiento a nivel mundial. Lo único que hace falta es tener Internet, un GPS y ganas de patear y buscar tesoros. Cada usuario coloca en Internet las coordenadas GPS donde ha escondido un contenedor (caché) con cosas y mínimo un logbook con lápiz y papel. Cuando lo encuentran tiene que firmar en el cuaderno y si quieren coger algo deben antes dejar otro objeto. Luego en Internet en el acceso donde estaba la coordenada comentas, si quieres, que has estado y que lo has localizado...
El Juego, parece que cada año evoluciona, ahora se ponen Geocoin o geothags que son como unas monedas o placas identificativas que llevan un número de serie. Tu las dejas en los caches y la gente las coge y deja la suya. De esto modo se van coleccionando. Hay otra modalidad que la intención del dueño del Geocoin es que este viaje por el mundo y así lo debes indicar en la coordenada. La gente cuando la ve la coge y tiene la obligación de dejarla en otro caché. A su vez registrar en Internet donde la ha dejado. De este modo el dueño del Geocoin tiene un registro por donde ha viajado su Geocoin... todo un mundo...
De momento igual nos animamos a fabricar un caché y esconderlo cerca de casa, en alguna montaña... el que esconde un caché tiene la obligación de mantenerlo periódicamente...
os dejo enlaces interesantes en la tele:
y si queréis leer más.

jueves, 23 de julio de 2009

Nuevo albergue "privado" en Iruña

Un albergue para Mochiler@s denominado Hostel Hemingway situado en la calle Amaya,26. Según los promotores de la idea, mochileros los tres, hasta ahora no existían alternativas para los trotamundos más que la de los albergues de peregrinos, pensiones y hoteles en la capital de Nafarroa. Según el artículo los precios oscilan entre 20€ y 30€ por persona y noche. Y aquí es donde me pregunto yo, ¿cuanto cuesta una pensión o un hotelillo?. Sinceramente me parece un precio excesivo para un albergue privado. Sabemos que los 5€ de los albergues peregrinos son precios que no se ajustan a los balances de ninguna empresa del gremio turístico. Yo tanto en el Camino Francés como en el de la Plata he dormido en albergues privados por 15€.

Ahora recuerdo en la comida de SanFermines con bocadillo, la del día 14, mandamos a una pareja de bicigrinos a un albergue de reciente inauguración... seguro que era este. Llego a saber y les dejo las llaves de mi casa... ¡que robo!.

Aprovecho para contar que Amaia y Yo, en agosto, recorreremos parte del Camino del Norte o de la Costa. Saldremos de Donostia con intención de llegar hasta Santander... ya veremos los precios de los albergues privados... Salu2

lunes, 20 de julio de 2009

subida a Errozate (1345m) + Mendizar (1323m)

Otro domingo más recorriendo nuestra montañas. Esta vez, como en el Baigura, l@s Mendikili, mos juntamos para preparar otro entrenamiento para la "I travesia Kiliki Pirineos". Esta vez nos animamos a coronar la cima del Errozate en Zuberoa y Mendizar en Nafarroa. Una caminata, como marca en el track, de 12 kilómetors con 990m de desnivel acumulado post.

Quiero resaltar el colorido amarillo de las camisetas transpirables de algunas participantes. Esto se parece cada vez más al "Conquistador del fin del Mundo". Las fotos de la jornada son pocas, yo no tenía argazki makina. He colgado estas fotos que sacó Amaia. Si recibo más fotos ya las colgaré.

Lo de "MendiKili" es una libertad que me he tomado. No tenemos nombre deberíamos ponernos uno. Apúntese este como mi propuesta. Tendríamos que sacar un grupo de montaña. Lastima que se nos han adelantado ya en Berriozar. Era una idea que me rondaba por la cabeza hace más de un año, pero esta claro que el que no corre, vuela.

salu2

viernes, 17 de julio de 2009

Programación Prefiestas Berriozar 09

Para l@s más fiesterer@s he encontrado en Internet el Programa de Prefiestas de Berriozar. Parecido a otros años...

DEL 3 AL 25 DE AGOSTO
De 19 a 20 h. CURSILLO DE DANZAS DE LA TIERRA (Para adultos). en las piscinas. Inscripción: del 13 a 23 de julio de 10 a 14 h. en la Casa de Cultura.

DEL 3 AL 27 DE AGOSTO
A partir de las 7 de la tarde CAMPEONATO DE BOTXAS. En el Casco Antiguo de Berriozar Inscripciones hasta el miércoles 29 de julio en el Polideportivo, Casa de Cultura y Bar Goaz. Modalidades: adultos (15€) e infantil (3€) Sorteo: Jueves 30 de julio, 19:30 h. en el Casco Antiguo. Organiza: BKE-erriozar Kirol Elkartea

VIERNES, 14 de AGOSTO
20:00 IDDAWC, MÚSICA CELTA En la Plaza Bizkargain

JUEVES, 20 de AGOSTO
20:00 TEATRO DE CALLE. Programa Mancomunado Compañía CIRQU´LATION LOCALE “Tranpoline Mission 3” En la Plaza Eguzki

VIERNES, 21 de AGOSTO
20:00 DEBOSON, MÚSICA CUBANA. En la Plaza Bizkargain

SÁBADO, 22 de AGOSTO
19:00 22:00 Triangular INTERPEÑAS VIEJAS GLORIAS (+ 40 años) Pista Ilargi (en su defecto Polideportivo)
22:00 TEATRO DE CALLE. Programa Mancomunado. Compañía INSOMNI “Spectrum”. En el Paseo Basoa
DOMINGO, 23 de AGOSTO
19 h a 21h. Semifinales TORNEO INTERPEÑAS Pista Ilargi (en su defecto Polideportivo)

LUNES, 24 de AGOSTO
20:00 TEATRO DE CALLE. Programa Mancomunado. Compañía AZAR TEATRO “Spanish Blood. Sangria” E n la Plaza Eguzki

martes, 14 de julio de 2009

Travesía KIliki Pirineos 09

Ya falta menos y no para San Fermín, sino para la I Travesía Kiliki. Poco más de tres semanas restan, las cuales, no sé si serán suficientes para recuperar los excesos etílicos que problablemente habréis regalado a vuestros cuerpos.
Los refugios ya los tenemos reservados para 6, 8 y 11 personas respectivamente. Los preparatorios de la mochila creo que cada un@ sabrá que llevar y , lo que es más importante, que NO llevar, y evitar pesos desorbitados de la mochila. En los refugios me han dicho que hay mantas y con el calor que se supone que hará, con llevar sabana o saco sabana es suficiente. Con esto nos podemos evitar el peso y volumen del saco de dormir y esterilla.
Tendremos que quedar algún día para hablar de temas como de la comida, dinero, coches, mochilas... yo tengo más o menos algo pensado y sería bueno plantear en común las diferentes opiniones. Ya hablaremos para concretar día y hora.

La relación de gente, hasta día de hoy, que patearemos en cada etapa, es la sigiente:
1ª Etapa, La mina - Refugio Linza: Amaia, Bea, Benjamin, Marian, Xabi, Zesar.
2ª Etapa, Ref. Linza - Ref. Gabardito: Amaia, Bea, Benjamín, Marian, Xabi, Zesar.
3ª Etapa, Ref. Gabardito - Ref. Zuriza: Amaia, Bea, Benjamín, María, Marian, Pitxi, Xabi, Zesar.
4ª Etapa, Ref. Zuriza - La mina: Amaia, Bea, Benjamín, Javi, Maite, María, Marian, Pitxi,Vir, Xabi, Zesar.

sábado, 11 de julio de 2009

Subida al Hiru Erregen Mahaia (2444m)

Ya llegó el día de subir la Hiru Erregeen Mahaia. Con fecha de ayer subimos una montaña muy temida por mi, pero muy deseada por Amaia. Al final resulto muy agradable de subir y el pánico que tengo a las alturas no floreció hasta casi al final que sólo me pasó rozando y pude disfrutar del monte.
La expedición constaba de las Goñi y un servidor. Durmiendo en la Furgo en el mismo parking del refugio de Linza, partimos a las 8:00 horas de la mañana. Nos costó 3:15 horas subir y el calor apretaba conforme pasaba la mañana. El sendero a seguir estaba muy bien marcado pero la marabunta de montañeros que nos congregamos hizo imposible el perderse de la senda. En el último repecho (10'min- 15'min) tuvimos que usar las manos pero es lo que hace tan atractiva esta cumbre. No hay ningún tramo expuesto. La verdad es que me ha encantado el conjunto. Lo peor es la masificación que sufre el Pirineo y la Mesa en especial. Cuando llegamos a cima estábamos 34 personas disfrutando de esta maravilla de Euskal Herria.

La vuelta se hace muy larga también, el total de la caminata fueron más de 16km con un desnivel positivo acumulado de 1250m como pone el el track del recorrido.
Las fotos del día las dejo como siempre aquí. Espero que os gusten. Salu2

lunes, 6 de julio de 2009

Lunes 06 de julio de 2009

Como era de suponer mucho ruido y poco dormir, los parking de ciudad no son buenos sitios para pernoctar. Dedicamos la mañana para hacer compras y a las 13:00h vamos al embarcadero rumbo a Nice. Nuestras Vacaciones en la tierra de los Corsos se terminó. ha sido una semana intensa y muy completa. Se nos han quedado millones de cosas por ver. Pero las dejaremos para la próxima vez, que seguro que repetimos... pero eso será otra historia.

Las fotos

domingo, 5 de julio de 2009

Domingo 05 de julio de 2009

La noche la hemos pasado bien en líneas generales pero el amanecer como en todos los camping con bosque, parecía un zoo con todo tipo de animales cantando… nos fuimos temprano a la punta de la Parata. Desde donde se divisan las islas Sanguinaires. Un lugar bonito para visitar pero los 30º C a las 9:30 nos querían matar.

Como mañana embarcamos en el Ferry desde Calvi, decidimos ir cruzando la isla por el interior para llegar a dormir a Calvi. Paramos en el Col de Vizzavona, por donde pasa el GR20 e hicimos una caminata hasta la Cascada des Anglais y un tramo de GR20 para hacer hambre. Comida y siesta en la misma col donde estábamos a 23ºC y con viento que casi sentíamos frío. Llegamos a Calvi a las 22:30 horas después de parar en L´lle Rousses para ver las islas y el faro. El Parking del Súper U de Calvi es donde paramos para dormir.

Las fotos

sábado, 4 de julio de 2009

Sábado 04 de julio de 2009

La mañana la pasamos en el camping durmiendo un poco más de lo normal desayuno tranquilo, limpieza baños químicos, aguas grises, coger agua… salimos hacia Bonifaccio. La ciudad más sureña de la isla. Esta muy bien, el entorno donde esta situada es de película. Las casas no están muy maquedas, como en casi toda la isla, pero el ambiente que se respira y la belleza de los alrededores le dan un toque mágico.

Hoy comemos en una de sus calles y la verdad que muy a gusto. Sin duda es la ciudad que más nos ha gustado de todas las que hemos visto. Salimos de Bonizaccio y la intención es ver todos los restos megalíticos de la zona, empezamos por los de Cauria (Palaillu, estantari, fontanacia…) están muy mal señalados y poco preparados. Nos hemos currado una caminata de 30 minutos ida y vuelta para la primera y 40 para las otras dos, a las 16:00 de la tarde con todo el calorazo… seguidamente queríamos ver los de Pilitosa pero al final ya estábamos artos de menires y hemos decidido ir al furgo perfecto de Ajaccio. Resulta que estos últimos son los más señalados y seguro que son los mejores preparados pero nos quedamos sin ver.

En la capital hemos ido al furgo perfecto pero hay unas obras cercas y no nos gusto. El camping estaba full y buscamos otro camping cerca de la ciudad.

Las fotos

viernes, 3 de julio de 2009

Viernes 03 de julio de 2009

Con intención de visitar un par de playas la de ... y Rondianda nos dirigimos hacia Bonifaccio. Por la mañana vamos a la primera. Junto al parking gratuito hay una zona de acampada para tiendas y camper que por 3,5€ pasas la noche y por 5€ cargar agua creo. Debe ser la playa mas fotografiada de todo Corsica (según la guía) estamos toda la mañana, yo a la sombra claro que el sol me da reacciones alérgicas.

Comemos en el mismo parking que tiene sombra y brisa luego una siesta menudo estrés. A la tarde seguimos por la misma carretera hasta llegar a al la playa Rondinara que es muy turística y te roban 6€ por parar con la furgo… nosotros nos metemos al camping con el mismo nombre y pasamos la tarde en la playa y la noche en este camping caro 24€. Mañana será un día más productivo, porque el estrés de hoy nos ha matado…

Las fotos

jueves, 2 de julio de 2009

Jueves 02 de julio de 2009

Pronto por la mañana hemos desayunado y cogido agua para la furgo y vaciado las grises. Hemos vuelto al parking del Lago Nino y no había mucha gente. Comenzamos la caminata sól@s. El camino transcurre por un sendero entre pinos. Vamos ascendiendo poco a poco, cuando llegamos al valle y se termina el bosque comienza la subida dura. Fuertes pendientes entre rocas pero el paisaje va ganando en esplendor. Después de 2 horas llegamos al Lac Nino, muy bonita la caminata y el lago muy agradable. Las nubes se nos echan en cima y decidimos bajar rápido. La verdad es que mucho ruido pero pocas nueces. Nos dio tiempo para bajar, ducharnos, comer y descansar antes de que caiga alguna gota.

Desde allí decidimos partir para el sur. 160 kilómetros nos separan de Porto–vello que es donde pensamos dormir. Pero no nos gusta el pueblo y un poco más adelante paramos en un camping barato 16€ donde pasamos noche.

Las fotos

miércoles, 1 de julio de 2009

Miércoles 01 de Julio de 2009

De nuevo a las 6:00 otra vez tenemos luz y ya no se puede dormir… pese a ello nos negamos a levantarnos hasta las 8:30. Carretera hacia el parking del Valle de la Restonica desde donde se asciende al Lac Melo y Lac Capitello. La carretera muy bonita y estrecha que con las eses y las rocas la verdad es que es divertida. Te cobran 5€ por aparcar arriba y esta muy perseguido lo de aparcar en todo el valle. Desde el parking tenemos 1 hora hasta el primer lago y 1:45 hasta el segundo con un desnivel acumulado de aprox. 650m. No es mucho desnivel pero las pendientes son muy pronunciadas y entre rocas. Es tan turístico que, en la zona con un poco de dificultad han puesto escaleras de metal. La zona es muy bonita y el segundo lago merece la pena subir a verlo. No es mucho esfuerzo y se puede ver el primero desde arriba.

A la hora de bajar hay que tener cuidad con las rocas. Nos a tocado ver como una persona anciana se a vencido hacia adelante y se llevado algo mas que un susto. Gracias a una familia catalana que iba detrás han corrido hasta el refugio y han pedido un helicóptero de emergencias. Para cuando ha llegado la tormenta que nos amenazaba ha hecho de las suyas y ha chirriado a todo el mundo. Nosotr@s, por suerte ya habíamos bajado e incluso nos habíamos duchado y comido. Ha caído una tormenta importante. Dormimos la siesta esperando que cese pero nada.

Seguimos nuestro viaje hacia el interior montañoso. Retrocedemos hasta Corti y subimos por otro valle. En este caso Valdu Niellu. Pasamos por el mítico pueblo Calacuccia, de donde se parte para ascender al Monte Cinto. Esta es una carretera D84 digna de recorrer. Los paisajes que se ven están muy bien y el bosque es muy bonito. Aquí se pueden ver los cerdos salvajes tan famosos de Córcega. Llegamos al parking de donde se parte para ascender al Lac Nino pero como no encontramos más que una autocaravana decidimos probar suerte en un camping-car Col de Vergio a 9 kilómetros junto a una estación de esquí. 12€ la noche con agua para la furgo, duchas, baños y para depositar aguas grises y químicos. Lo que viene siendo un completo. Nos quedamos y mañana bajaremos al parking y haremos el Lac de Nino si el tiempo nos lo permite.

Las fotos