
martes, 22 de febrero de 2011
Exposición de nuestro Trabajo

lunes, 21 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
Chema Madoz






lunes, 7 de febrero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
Vuelve la nieve

miércoles, 26 de enero de 2011

domingo, 23 de enero de 2011
Peña Untzue
martes, 18 de enero de 2011
III Travesía MendiKili. "MendiKili 2011"

lunes, 17 de enero de 2011
Subida al Balerdi desde Gaintza
sábado, 15 de enero de 2011
Una historia de William Kamkwamba

jueves, 13 de enero de 2011
VOLUNTARIO DE SENDEROS

miércoles, 12 de enero de 2011

Un poco de yeso, caliza y mármol, mezclado con resina y ya tenemos un papel de piedra. 'TerraSkin' es un nuevo material sustitutivo del papel, el cartón y el plástico respetuoso con el medio ambiente.
Este papel innovador no necesita madera ni agua para su producción. Además, su color blanco se consigue sin utilizar cloro ni ácidos de ningún tipo. Un material resistente conseguido gracias a una combinación de polvo mineral (80% Carbonato Cálcico) y un 20% de resina no tóxica que actúa como coligante.
Comercializado en EEUU desde 2004, ha sido presentado este jueves en Madrid como una alternativa medioambiental al elaborado con fibra de celulosa tradicional. Llegará a Europa de la mano de Emana Green, empresa distribuidora con sede en España.
Sin arboles, sin agua y sin cloro. Este es el eslogan de la empresa estadounidense que hace hincapié en las ventajas de su producto. No requiere cortar ningún árbol, no gasta agua, ni la poluciona, no necesita ser blanqueado con cloro, utiliza un 50% menos de energía para su producción que el convencional y es 100% reciclable (se degrada con una exposición al sol de entre 3 a 9 meses). Por este motivo ha conseguido el certificado plata 'Cradle to Cradle'. Además, en su producción no se emiten gases y cuando se incinera emite un 50% menos de CO2 que el papel convencional.
Un material muy resistente al agua, a la grasa y al aceite, por lo que resulta especialmente indicado para la fabricación de bolsas, etiquetas auto-adhesivas o cuadernos.
martes, 4 de enero de 2011
Cantabria en goma espuma
Es una historia adaptada a la identidad cántabra a través de su mitología, se trata de un acercamiento a la misma para todas las edades en la que el público se sentirá como dentro de la propia aventura.
Trastolillu
domingo, 2 de enero de 2011
Para finalizar el Año 2010...

miércoles, 15 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
Elurra Berriozarera etorri da
martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
PASANDO FRIO EN LARRA
lunes, 22 de noviembre de 2010
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

sábado, 20 de noviembre de 2010
Asteburu euskaldunaren balorapena
Esan behar da asiera nahiko hotza izan zen, nire ustez arrankatzea euskerarekin kostatu zitzaigulako pizka bat baina behin motorra berotuz gero, gero eta arinago izan zen asteburua hizkuntzaren aldetik.
Antolatutako ekintza guztiak gauzatu ziren eta arrakastatsuak izanez gainera Larunbatean egun nagusia izan zen eta Urdaibaiko inguruak goitik behera bisitatu genuen.
Gauean Goma espuma tailerra hasi ginen, Igandean bukatzeko. Tailer honekin zazpi txotxongilo sortu genituen eta tailer hau nahiz eta hasieran larruzko tailerra izan behar zen hau oso interesgarri suertatu zen.
Dena den nire sorpresa handiena euskararen erabilpena izan da. Nire balorazioa oso positiboa da arlo honetan.Bai asteburuan bertan zein ondorengo bidalitako e mailetan ere.
Beno ba hemendik aurrera geure buruei planteatu diezaiokegu euskaraz egitea pizka bat zabalago.
ZORIONAK GUZTI GUZTIEI!!!!
martes, 16 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
OSCAR EL GATO BIONICO

Oscar el gato sufrió un grave accidente en una granja que le hizo perder sus patas traseras. El destino de Oscar podría haber sido andar por la vida con un carrito amarrado al trasero, arrastrando un par de ruedas. Pero el veterinario neuro-ortopédico Noel Fitzpatrick encontró un nuevo remedio para este gato: patas biónicas.
El veterinario sujetó un par de implantes metálicos fabricados especialmente (llamados prótesis intraósea transcutánea) a los huesos de las peludas piernas de Oscar. Los implantes se ven como protuberancias que salen desde la piel del gato, a los que se le agregan unas patitas artificiales al final, que le permiten a Oscar caminar normalmente.
sábado, 6 de noviembre de 2010
En Iruña como en Casa


jueves, 4 de noviembre de 2010
Todo sobre mi Madre




martes, 2 de noviembre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
LA TIRA DE AMAIA
Un mono salvaje ha sorprendió a los fans de los animales, después de proteger a su nuevo amigo peludo.
El macaco de cola larga adoptó un gatito como propio, después de encontrarlo, dando tumbos en un bosque. Respondiendo a su instinto paternal, se lo llevó en sus brazos ante el asombro de los turistas de paso. La joven fotógrafa Anne, fue la persona que fotografió la increíble escena, un día festivo en el Parque Forestal del mono en la isla indonesia de Bali. Y el mono aunque trató de ocultar al gatito de su lente indiscreta. no lo logró.
Anne, de 49 años, dijo: “Estaba muy emocionada y muy sorprendida al ver esta escena ya que es un mono salvaje no una mascota”. El macaco no permitía que otros machos se acerquen demasiado y la pareja finalmente se marcharon juntos a la densa selva. Anne agregó: “Lo observé durante unos 30 minutos antes que se trasladen a la selva espesa”. “Durante este período constantemente le abrazaba y arreglaba, mientras que el gatito respondía acurrucándose en el mono.”